Salario mínimo actual, a nivel de 2008
Fuente: CNNExpansión.
El alza que se analiza para 2014 será insuficiente para revertir la pérdida del poder adquisitivo; productos como huevo, gas, atún, transporte y leche tienen un incremento superior a la inflación.
Por: Gustavo de la Rosa |
Jueves, 05 de diciembre de 2013 a las 06:03
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El promedio acumulado del salario mínimo real en México entre enero y octubre fue de 57.94 pesos al día por una jornada laboral de ocho horas, cifra que se ubica en un nivel muy similar a los 57.99 pesos registrados en el mismo periodo en el que estalló la crisis económica global hace un lustro, señalan datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Anualmente el Consejo de representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) se reúne para fijar el incremento Salario Mínimo General Vigente (SMGV) para el año entrante.
La Conasami acordó instalarse en sesión permanente a partir del 1 de diciembre para fijar los nuevos salarios mínimos, que se estima podrían incrementarse en 3.5%, lo que sería insuficiente para revertir la pérdida de poder adquisitivo que se arrastra desde hace varios años, anticiparon analistas.
«Con la pérdida de poder adquisitivo hay efectos negativos en la economía. El consumo interno se debilita y la demanda interna se ve limitada para fungir como motor de crecimiento», reconoció Miguel Ángel Corro, director del Departamento de Economía del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) campus Santa Fe.
Recordó que desde los primeros años de la década de los ochenta, la inflación comenzó a acelerarse de tal forma que los incrementos se veían superados por el aumento general del nivel de precios de los productos.
«Desde entonces hay una pérdida del poder adquisitivo. Hoy es complicado que una familia pueda vivir de manera digna con el SMGV de un mes, que es de 1,800 pesos», aseguró.
En diciembre de 2012, la autoridad fijó el SMGV para 2013 en 64.76 pesos en la zona A, mientras que para la zona B es de 61.38 pesos, con lo que el salario general, que sería el promedio de ambas áreas, se ubicó en 63.12 el año pasado.
Al descontar los efectos de la inflación, se observa que el SMGV sufre una pérdida de poder adquisitivo mes con mes. En una perspectiva de largo plazo, en los últimos 10 años muestra un retroceso de 3.97% comparado con el de 2003.
El docente del ITESM destacó que una proporción importante de la población gana entre uno y tres salarios mínimos, por lo que es importante empezar a revertir los efectos de la pérdida de poder adquisitivo con productividad y generando mano de obra más competitiva.
«El salario real se ha deteriorado más de 1,500% desde mediados de la década de los ochenta. Es difícil empezar a recuperar poder adquisitivo a través de un incremento en salarios, por lo que se debe realizar el esfuerzo del Gobierno, universidades y empresas para generar mano de obra más competitiva y con valor agregado».
En México, el 58% de la población ocupada gana entre uno y tres salarios mínimos, es decir 28.7 millones de personas tienen ingresos entre 1,894 y 5,681 pesos al mes. Durante el mismo periodo de 2008 el porcentaje era de 55% de la población ocupada, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Para Alfonso Bouzas, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los incrementos son insuficientes para las necesidades básicas de una familia, ya que año con año el alza en el índice de la canasta básica es más elevado que la inflación general.
«El resultado es consecuencia de una política económica de más de 30 años que ha beneficiado a los monopolios, que liquida a las Pymes, que las desvincula de los procesos de valor y que somete a los asalariados a los intereses de los corporativos».
Las cifras del INEGI señalan que en lo que va del año, la inflación general tiene un aumento de 3.36% hasta el mes de octubre, mientras que el índice de la canasta básica es de 4.63%.
De enero a octubre del año en curso, productos como el huevo muestran un alza de 22% anual, en el índice nacional de precios al consumidor, el atún subió 13.3%, el gas doméstico 12.2%, el transporte colectivo 8.3% la leche 6.6%, los servicios de educación 4.3%, entre otros.
Bouzas señaló que las reformas aprobadas no favorecen la situación por lo que el papel de las universidades en la formación de capital humano competitivo es básico para empezar a revertir la situación
«Se nos dijo que la reforma laboral generaría más empleos y mejores ingresos, la realidad es que sube el desempleo y cada vez hay más trabajadores con ingresos salariales bajos. La única manera de generar empleos de calidad es con crecimiento económico sostenido no sólo se requiere mayor inversión productiva».