Entrevista. «Muy concentrados, los medios en México»
Fuente: El Universal.
Carla Martínez | El Universal
Jueves 10 de abril de 2014
Eli Noam, director del Instituto de Tele-Información de Columbia, dijo que el hecho de que una sola empresa concentre el mercado en televisión abierta y televisión de paga impide que haya una competencia equitativa.
“Esta integración vertical hace más difícil que los proveedores puedan competir de manera equitativa en el mercado”, destacó Noam en entrevista con EL UNIVERSAL.
El problema radica en que la empresa de televisión abierta favorecerá a sus filiales de televisión de paga, explicó el experto.
Televisa fue declarada como agente económico preponderante en radiodifusión, sin embargo, a pesar de contar con más del 50% del mercado de televisión de paga, la televisora no fue regulada en este segmento.
Por otra parte, mencionó que los altos niveles de concentración en radiodifusión que presenta México solamente se observan en países como China, Egipto y Rusia, mientras que en países democráticos, como el nuestro, no lo hay.
En cuanto al modelo europeo que México sigue en la iniciativa de ley secundaria para regular el mercado de telecomunicaciones, destacó que se ha comprobado que no fue exitoso, pues no promovió la innovación e, incluso, varias empresas europeas del sector perdieron mercado, el cual fue ganado por compañías estadounidenses.
Asimismo, subrayó que se debe mantener la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones y se tiene que evitar la injerencia del Estado en las decisiones del regulador.
¿Qué puntos advierte que deben regularse en México?
El problema que veo, haciendo un comparativo internacional, es que los medios en México están significativamente concentrados, más de lo que podría esperarse si se observa otros países, incluyendo naciones con población similar e ingresos similares.
El sector de telecomunicaciones también está muy concentrado, pero el segmento de radiodifusión está inusualmente concentrado. Si se ve el comparativo internacional, México permanece en un muy alto nivel de concentración y los únicos países que tienen una alta concentración son aquellos que mantienen sistemas monopólicos como China, Egipto, Rusia, pero comparado con países con economías más abiertas, México se encuentra en niveles muy altos de concentración.
¿Qué tipo de regulación debe aplicarse en telecomunicaciones?
Las mejores soluciones son las estructurales. Cuando se crea un sistema competitivo y plural y después no se interfiere en el comportamiento del regulador, eso sugiere que la mejor política en el terreno de los medios, en materia de estructura, propiedad de medios, soluciones de mercado, se basan en qué tanto las empresas pueden modificarse, fusionarse con otras empresas, si pueden operar en múltiples industrias.
¿La creación de dos nuevas cadenas de televisión nacional es una buena forma de incrementar la competencia en el sector?
Creo que es una excelente manera de proceder, porque incrementa la participación de nuevos jugadores, pero, siendo realistas, se debe entender que las empresas ya establecidas tienen diversas ventajas actualmente.
Sin hablar de una empresa en particular, tienen la marca, la reputación, el talento, las licencias de derechos de autor, y no es fácil para una nueva empresa entrar y tener una audiencia significativa y publicidad que den soporte a las operaciones del medio.
En Estados Unidos hay grandes redes de televisión, varias de ellas. Fue difícil para nuevas empresas competir con estas redes. Incluso en mercados como el de Estados Unidos es complicado que nuevas empresas puedan generarse.
Lo que sugiero, en adición a lo que se lleva a cabo, es abrir más el mercado de televisión en México, de manera que más empresas extranjeras participen.
Entonces, ¿la competencia en televisión se logrará a largo plazo?
La competencia va a llevar un tiempo, pues, según entiendo, el porcentaje del competidor dominante, Televisa, en el mercado total de la publicidad de México es bastante significativo.
El regulador ya impuso una serie de reglas a Televisa como preponderante en televisión abierta, pero, ¿debería haber regulado también su participación en televisión de paga?
No creo que sea buena idea darle un rol fuerte a la empresa dominante en el terreno de la radiodifusión. Nuevamente, haciendo una analogía con Estados Unidos, las redes de televisión tienen prohibido participar en televisión por cable, en sistemas de distribución, por mucho tiempo.
Recientemente, fue controvertida una fusión entre Comcast, la más grande empresa de televisión por cable, y NBC, que es una red de televisión.
Creo que este tipo de integración vertical hace más difícil que otros proveedores de contenido puedan competir en iguales términos. Incluso si es sólo en temas pequeños, ¿cómo, dónde va a ser localizado un canal para competir? Se puede ubicar un canal en las señales 1, 2 o 3, o puedes ponerlos en 19 o 20, y estas decisiones hacen que las empresas de cable favorezcan a los canales afiliados que ellos mismos proveen.
En México, Televisa y TV Azteca pueden ofrecer servicios de telecomunicaciones, pero América Móvil no puede dar servicios de radiodifusión, ¿qué opina de esto?
Si son pequeñas o medianas empresas, no hay problema en que entren en diversas plataformas, en contenido, en distribución, no hay problema, pero las empresas dominantes, con más del 50% del mercado… tener dos empresas dominantes en diferentes mercados y que entren en el terreno del otro… hay más probabilidades que se genere un duopolio con un comportamiento relativamente oligopólico.
¿Qué tipo de regulación se debe aplicar en el caso de internet?
Internet debe estar abierto y sin regulación, excepto por algunos comportamientos. Si hablamos de las plataformas ISP (proveedores de internet), debe asegurarse que son abiertos, que hay neutralidad de red sin favorecer el contenido que es asociado con las empresas de ISP, y hay muchas formas de favorecer el contenido, como la calidad del servicio, la priorización del tráfico, topes en el uso de cierto contenido.
Entre otros temas a considerarse está la protección de la privacidad, pues hay posibilidad de recolectar datos de las personas; la seguridad para que la gente pueda llevar a cabo transacciones de manera segura.
¿Qué opina sobre la administración de la red compartida que queda, principalmente, en manos del Estado?
Mi primera impresión es que es un buen concepto, porque crea una alternativa para establecer más pasos para un control regulatorio. No es una solución, es una necesidad, porque, como decía en el tema de radiodifusión, es complicado para las empresas entrar en el mercado y si no sustituyes con otras políticas las cosas se mantendrán como hasta ahora.
La nueva ley de telecomunicaciones mexicana se basa en la regulación europea, ¿cuál es su opinión sobre esto?
La realidad es que la regulación europea, particularmente en segmento móvil, fue exitosa en varios niveles, pero cuando entraron los smartphones de nueva generación y nueva tecnología las empresas como Qualcomm, Apple fueron más exitosas y juntas dominaron esta industria, y las europeas como Nokia, cayeron…, Siemens, Ericsson desaparecieron de este terreno.
Así que el enfoque europeo es bueno para las comunicaciones móviles en lo político, pero no en términos de tecnología y en el mercado de nuevas ideas, y cuando lo que se tiene que entender es que el sector de telecomunicaciones es móvil, sobre el mercado de cómputo, por ejemplo, ahí no hay un éxito europeo que pueda registrarse.
El internet de Estados Unidos es altamente caracterizado por el enfoque a las empresas.
¿Cuáles serían sus recomendaciones clave para la nueva ley en telecomunicaciones?
Hay un ligero retroceso en que el Ejecutivo tenga mayor autoridad en los criterios del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Deben dar mayor oportunidad al organismo autónomo de establecer su autonomía y su influencia en esa área.
Cultural, tecnológicamente o en términos de inversión, se da un paso atrás en la injerencia política del Ejecutivo y politiza el sistema autónomo que fue establecido hace unos meses, que era exactamente la dirección correcta.
La importancia de México es que puede ser un modelo para otros países.