Mercado global

¿De qué le sirve a México ser el país con más libre comercio del mundo?

Fuente: BBC Mundo  Por Alberto Nájar México es el país con más tratados de libre comercio en el mundo, pero muchos mexicanos se preguntan para qué han servido tantos acuerdos económicos, especialmente con naciones con las que el intercambio económico es mínimo.   De acuerdo con la Secretaría de Economía, México tiene 12 tratados de libre comercio, 28 acuerdos para la promoción recíproca de inversiones y nueve acuerdos de complementación económica. En total son 49 acuerdos diversos que se han firmado con 44 países distintos. Algunos especialistas sostienen que esta apertura económica, que inició en 1986, ha sido fundamental para superar las distintas crisis financieras. Pero...

leer mas

El TLC, devastador para el agro, alerta investigadora en Alemania

Fuente: La Jornada. La bióloga Elena Álvarez Buylla fue invitada a un simposio sobre los efectos del acuerdo. Se importó maíz híbrido y los hogares dejaron de consumir variedades criollas, con altas propiedades anticancerígenas, dice Trasnacionales pagan a científicos a modo, afirma ONG Eva Usi Especial para La Jornada Periódico La Jornada Miércoles 7 de mayo de 2014 Berlín, 6 de mayo. La bióloga Elena Álvarez Buylla, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, fue invitada por la organización TEST Biotech, con sede en Munich, para presentar ante parlamentarios alemanes y distintas organizaciones civiles las consecuencias que ha tenido para México el Tratado de Libre...

leer mas

Pone EU aranceles a varilla mexicana

Fuente: El Norte. Fijan cobros preliminares de hasta 66.7%. Peleará Canacero medida adoptada por el Gobierno estadounidense. Alfredo González / (22 abril 2014) El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés) estableció ayer aranceles preliminares contra las importaciones de varilla de acero procedentes de México y Turquía, tras quejas de productores estadounidenses de que compañías de ambos países vendían el producto a precios injustamente bajos. En el caso de México se fijaron aranceles de hasta 66.7 por ciento al valor de sus envíos y de hasta 2.6 por ciento a los provenientes de Turquía. Esta medida preliminar aplicará hasta que...

leer mas

Saldo negativo

Fuente: Reporte Índigo. Por Georgina Howard.   Para el economista Marco Antonio Durán el TLCAN no ha contribuido al desarrollo del país porque muy pocos de los conceptos que se vendieron en el proyecto han sucedido.   Tan solo 10 productos y tres sectores fueron los beneficiados del Tratado de Libre Comercio con America del Norte (TLCAN). Aunque en conjunto, ese pequeño grupo representa poco más del 50 por ciento de las exportaciones mexicanas totales. El investigador Marco Antonio Durán explica que esa decena representa, por sí sola y en valor económico, 195 mil 500 millones de dólares. Para algunos el TLCAN ha sido un gran éxito considerando...

leer mas

La apertura bancaria estancó al país: experto; es “aberrante” que un “Davos Man” gobierne México, dice

Fuente: Sin Embargo. Por: Juliana Fregoso - marzo 30 de 2014 De revista, México, TIEMPO REAL, Último minuto Ciudad de México, 30 de marzo (SinEmbargo).– México necesita una regulación financiera que obligue a los bancos comprados por extranjeros a mantener sus ganancias en territorio nacional, en lugar de enviarlas a sus países de origen, como ocurrió el año pasado con Santander, consideró el periodista británico Andy Robinson. El experto ha observado desde 2008 el movimiento de la élite económica, integrada por el 1 por ciento de los personajes más ricos e influyentes del mundo, que año con año se reúne en el Foro de...

leer mas

Y 20 años después, la pobreza seguía ahí

Fuente: Excelsior Por Wilbert Torre   En dos décadas el país avanzó en reglas para la competencia política, pero se estancó la economía, se fracasó en el combate a la marginación y retrocedió en materia de seguridad pública, evalúan académicos.   CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo.- Cinco académicos —uno de ellos con pasado en la política— analizan el año 1994. Para María Amparo Casar, el levantamiento en Chiapas simboliza el México bronco persistente en estos días. “En el error de diciembre falló la política, no la economía”, dice Luis de la Calle. Agustín Basave ve en los asesinatos de Colosio y de Ruiz Massieu...

leer mas

El TLCAN no contribuyó a la integración de un bloque regional: académicos

Fuente: La Jornada  Por Emir Olivares Alonso   México, DF. En dos décadas, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no ha contribuido a la integración de un bloque regional competitivo a escala global, a la generación de empleos suficientes y bien remunerados o impulsado el desarrollo, lo que ha tenido repercusiones graves en el campo, la política industrial y en la distribución del ingreso. Así lo señalaron académicos de México, Estados Unidos y Canadá al participar en la conferencia internacional A 20 años del TLCAN. Viejos problemas, nuevos desafíos, organizada en el auditorio Jesús Silva Herzog del edificio de Posgrado...

leer mas

ONGs envían carta a Obama, Harper y Peña; urgen replantear el modelo económico

Fuente: Aristegui Noticias. Urgen que los presidentes realicen un balance del impacto del modelo económico actual así como replantear el modelo económico regional con el fin de que "responda a las necesidades de la población y no sólo a los intereses económicos de un grupo minoritario". Redacción AN febrero 18, 2014 3:42 pm Más de cien organizaciones no gubernamentales dieron a conocer una carta abierta, dirigida a los presidentes Barack Obama (EU), Stephen Harper (Canadá) y Enrique Peña Nieto (México, previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se realizará este miércoles en Toluca, Estado de México. En la misiva señalan que...

leer mas

Pobreza y salarios estancados en México a 20 años del TLCAN: estudio

Fuente: La Jornada. Por Afp 12 feb 2014 Washington. La pobreza sigue estable y los salarios se estancaron en México en los 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), según un estudio divulgado este miércoles por una firma de análisis económico. El acuerdo prometía impulsar el crecimiento de México y generar nuevos puestos de trabajo, pero no estuvo a la altura de las expectativas, indicó el Center for Economic and Policy Research (CEPR), con sede en Washington. El tratado "fue un terrible error" considerando "cualquier indicador económico y social, e incluso comparado con el pasado mismo de México", dijo...

leer mas