PIB Tag

Campesinos perciben en promedio 33 pesos diarios: Inegi

Fuente: La Jornada Por Susana González     La remuneración apenas es 1.5% del salario de quienes laboran en grandes corporativos.  Ni mil pesos al mes, percibieron campesinos en 2013, reporta Inegi.  Mexicanos disminuyeron en junio 0.56 por ciento el consumo de bienes y servicios   Las remuneraciones de los campesinos o trabajadores agropecuarios, en general, ni siquiera alcanzaron los mil pesos por mes durante 2013 y representaron apenas 1.5 por ciento de las percepciones de quienes trabajan en los grandes corporativos del país, revela información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo informó que quienes laboran en el sector primario, es decir 3 millones 41...

Read More

La apuesta del déficit

Fuente Reporte Índigo  Por Rodrigo Carbajal   El paquete económico para el 2015 propone elevar el nivel de deuda y conseguir un equilibrio presupuestal con el crecimiento de las reformas. Analistas critican la medida y advierten que México corre el riesgo de caer en una crisis similar a la de países europeos sobreendeudados. Si hubiera que definir a la política económica del 2015 en una palabra clave, esa sería déficit. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido incurrir en un déficit fiscal de 1 por ciento en el 2015, medio punto porcentual menos que en 2014. El documento que establece los criterios de...

Read More

Impuestos y deuda, el soporte

Fuente: Reporte Índigo  Por Georgina Howard   Para contrarrestar la reducción en los ingresos petroleros y un crecimiento menor al esperado, en 2015 el gobierno se apoyará en la recaudación, que será siete por ciento mayor que en este año.   Enrique Peña Nieto mostró sus cartas para el que será su tercer año en Los Pinos. Soportará la caída de 7.1 por ciento de los ingresos petroleros y un crecimiento de 3.7 en lugar de 4.7 por ciento, con una mayor recaudación y, por segundo año consecutivo, un mayor endeudamiento neto. Y es que el Gobierno federal reconoce que en 2015 las finanzas públicas registrarán una...

Read More

El lado oscuro del “nuevo México”

Fuente: Proceso  Por Jesús Cantú Durante los últimos 18 años se repitió incansablemente que el país no lograba retomar un ritmo adecuado y sostenido de crecimiento económico (un incremento promedio anual del PIB de al menos 5%) por la falta de las reformas estructurales que permitieran colocarlo en situación de igualdad con el resto de las economías emergentes del mundo; ahora que finalmente se concretaron, éstas, en palabras del mismo presidente Enrique Peña Nieto, permitirán construir un “nuevo México” con un crecimiento del ingreso per cápita, con un mejoramiento en la redistribución del ingreso y la elevación del bienestar de la población. Más...

Read More

Evasores conscientes

Fuente: Proceso  Por Sabina Berman   MÉXICO, D.F. (Proceso).- 2014 nos trajo la mala nueva del aumento de impuestos. A nadie le gusta pagar más impuestos, concedido, pero en este caso las circunstancias lo volvieron odioso e incluso opresivo. El aumento llegaba en un momento de incomparable corrupción, los periódicos del país se hallaban convertidos en un diario de la inmoralidad impune de la clase política, y por eso en este espacio de Proceso se me ocurrió publicar una cantata, no precisamente dedicada al odio a los impuestos, sino a algo más útil. A sugerir al ciudadano que condicionara su pago. Antes de pagar...

Read More

Optimismo a la baja… en el paquete económico 2015

Fuente: Proceso   Por Carlos Acosta MÉXICO, D.F. (apro).- La realidad se impuso y el gobierno federal debió bajarle el tono a su optimismo y reducir sus expectativas en materia económica. En el paquete económico para 2015 –Iniciativa de Ley de Ingresos, Proyecto de Presupuesto de Egresos y Criterios Generales de Política Económica, que hoy fueron entregados a las dos cámaras legislativas– establece una meta de crecimiento del producto interno bruto de 3.7% real, cuando en marzo pasado, en los llamados “pre-criterios de política económica”, había estimado un 4.7% para el próximo año. Un punto porcentual menos de crecimiento económico que, entre otras consecuencias, significa...

Read More

En economía, Peña omite los números negativos y exalta los positivos

Fuente: Proceso Por Carlos Acosta Córdoba   MÉXICO, D.F. (apro).- Ante la falta de datos positivos sobre el desempeño de la economía nacional, el presidente Enrique Peña Nieto señala en su Segundo Informe de Gobierno que “el principal avance en materia económica” fue “la concreción de importantes reformas estructurales, que habían sido pospuestas por años”. Es decir, con las promesas que por ahora siguen siendo dichas reformas, “el país ya cuenta con un nuevo andamiaje que le permitirá detonar todo su potencial en los siguientes años”. Y ya en el capítulo correspondiente a la evolución de la economía –“México Próspero”–, el presidente incurre en la...

Read More

Así llega la economía mexicana al Segundo Informe

Fuente: Excelsior  Por Karla Ponce   El incremento de 1.7% del PIB, al primer semestre, permitió que casi 441 mil personas se incorporaran al mercado formal   El crecimiento económico durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto mantiene una tendencia a la alza que se refleja en la generación de empleos formales. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad económica a escala nacional creció 1.7 por ciento en el primer semestre de 2014, cifra superior respecto al avance de 1.1 por ciento registrado en el mismo periodo el año anterior. Los resultados en materia de empleo también son progresivos. De...

Read More

Consumo, es el reto

Reporte Índigo Por Georgina Howard   Para algunos economistas, el problema de crecimiento en el país obedece a que no crece la demanda interna. En pocas palabras, es un problema interno más que externo.   Para que México alcance un crecimiento de no más de 2.5 por ciento para finales de año, el aumento del PIB en el segundo semestre del año tendrá que ser de 3.5 por ciento, advierte Marco Antonio Durán. “¿Y por qué no logramos más?”, cuestiona el especialista, “porque estamos estancados”. El 4 por ciento proyectado para este año y 5 por ciento a partir del 2015, es difícil de alcanzar en estos...

Read More

Continúa la debilidad en la economía mexicana

Fuente:  El Economista  Por Rodrigo A. Rosals   Al cierre del 2013 y principios del 2014, la economía mexicana presentaba síntomas de desaceleración, principalmente por el clima adverso que se presentó en Estados Unidos. Y aunque en los últimos meses se registró mayor actividad de las exportaciones, repunte en servicios, aumento del gasto público, recuperación del consumo privado, mejor comportamiento de la inversión, mayor dinamismo del mercado laboral y avance de la actividad industrial estadounidense, los signos todavía son débiles. Durante el segundo trimestre del 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 1.6% a tasa anual, cifra menor en 0.3 puntos porcentuales respecto al...

Read More