¿Qué pasó con la Ley Antimonopolios?

En días pasados, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa para reformar diversas leyes con la finalidad de poder detener la operación abusiva de oligopolios privados en nuestra economía.

Sin embargo, todavía no se aprueba del todo, pues todavía resta la aprobación por parte de la Cámara de Senadores. Este proceso es importante, y debemos vigilar que se lleve a cabo mejorando, no afectando el avance hasta el momento.

Para ilustrar el proceso que se avecina, les compartimos un extracto de lo que la prensa ha publicado hasta el momento.

Atrancan priístas Ley Antimonopolios

(30-Abr-2010).-

MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer las reformas que fortalecen la legislación antimonopolios del país, y fue enviada a la Cámara alta para su aprobación.

Sin embargo, la bancada del PRI en el Senado presentó ayer mismo su propio proyecto de reforma en la materia, lo que generó incertidumbre.

En la ley aprobada por lo Diputados se establecen nuevos parámetros para el cálculo de sanciones económicas para las empresas que incurran en prácticas monopólicas.

Las empresas tendrán como multa máxima el equivalente a un 10 por ciento de sus ingresos nacionales, lo cual fue modificado de la iniciativa presidencial, la cual planteaba un cálculo sobre ingresos acumulables en el País y en el extranjero.

Además, se otorgan más facultades a la Comisión Federal de Competencia.

Se darán "dientes" a la Cofeco para establecer sanciones mayores a las empresas, se le faculta para hacer visitas de inspección y establecer medidas cautelares y precautorias.

Se crea la figura del Comisionado Ponente, quien una vez agotado el procedimiento de competencia presentará una ponencia al Pleno de la Comisión para que éste decida la resolución definitiva.

El Código Penal Federal se modificó también a fin de imponer penas de cárcel de 3 a 10 años y con mil a 3 mil días de multa a quien celebre, ordene o ejecute contratos o arreglos entre agentes económicos con finalidades de dominancia.

En la presentación del dictamen, el priista Ildefonso Guajardo, destacó que se trata de una de las reformas más trascendentales en materia económica en los últimos años en México.

"Se trata de una reforma con tres grandes pilares, primero se fortalece institucionalmente al órgano Cofeco, se mejora la transparencia y rendición de cuentas, y se fortalece el mecanismo de persuasión (las multas) para evitar prácticas monopólicas que afecten la competencia en los mercados", destacó.

En tanto, el proyecto presentado por el PRI en el Senado transforma a la Cofeco como un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, y decisión.
El diseño de la nueva institución le otorga facultades para prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas y las concentraciones.

El planteamiento de la bancada del PRI señala que la Comisión quedará integrada por cinco miembros, incluido el presidente, quienes serán propuestos por el Ejecutivo federal y deberán ser ratificados por la mayoría del pleno del Senado de la República o, cuando se encuentre en receso, por la Comisión Permanente.

Los Comisionados durarán cuatro años en su encargo con posibilidad de ser nombrados una sola vez por otro periodo igual.

De acuerdo con la propuesta, para determinar prácticas monopólicas relativas, se tendrá que demostrar que quien las incurra tiene un poder sustancial en el mercado relevante, determinado sobre los bienes y servicios en la región geográfica y los segmentos de consumidores para tal efecto.

Portafolio
3 de mayo 2010
Cofeco. La reforma a la Ley de Competencia que se aprobó en la Cámara de Diputados el jueves pasado podría descarrilarse en la Cámara de Senadores por la presentación de nuevas iniciativas en la materia, advirtió Eduardo Pérez Motta, presidente de la Cofeco, órgano antimonopolios.

M.A. Kiavelo
30 de abril 2010
1.- PARA aquellos que sospechaban que entre Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas hay una fuerte disputa de poder, ¿qué creen?, ¡es cierto!…
2.- EL más reciente round de esta batalla tricolor se dio por la nueva Ley de Competencia Económica, llamada por algunos la ley antimonopolios…
1.- RESULTA que los Diputados priistas modificaron buena parte de la iniciativa enviada por el Presidente Felipe Calderón y se daba por un hecho que los Senadores tricolores les harían segunda a sus correligionarios…
2.- PERO no, eso no sucederá por ahora, pues Beltrones a fuerza quiere retocar la ley a fin de que quede en manos del Senado el nombramiento de los comisionados de la Comisión Federal de Competencia…
1.- QUIÉN sabe si la ley que aprobaron los Diputados será buena, mala o regular…
2.- EN todo caso, eso se sabrá, en el mejor de los casos, hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, allá por septiembre…