Exigen combatir monopolios públicos

(Fuente: El Norte, abril 9 2010)

Fernando Turner Dávila, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), manifestó que sus 3 mil agremiados impulsarán el combate a los monopolios estatales del sector energético, pero también a los oligopolios de empresas como Telmex, Cemex, Apasco, Gruma, Bimbo y Femsa.

Por Verónica Gascón, Alfredo González y con información de Moisés Ramírez.

MÉXICO.- Líderes del sector empresarial demandaron que en la reforma a la Ley de Competencia Económica se incluya también a los monopolios públicos, ya que ellos son los causantes de los altos costos que enfrentan las empresas en México.

"Lo que más impacta son los precios de Pemex y de la CFE", dijo Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN).

Salomón Presburger, presidente de la Concamin, señaló que hay otras áreas productivas que el Gobierno no debería concentrar, como la venta de lubricantes en gasolineras y la impresión en libros de texto.

"Puede ser una gran oportunidad para trabajar en los monopolios del Estado. La seguridad debe ser propiedad del Estado o la emisión de billetes, pero hay temas en los que debería quitarse el monopolio al Gobierno", comentó.

Ignacio Burgoa Llano, del despacho Burgoa Orihuela, aclaró que ni Pemex ni la CFE están por ahora consideradas en la reforma que envió el Ejecutivo.

Si así sale la ley del Congreso, apuntó, entonces los grupos privados sospechosos tendrán más argumentos para ampararse.

Fernando Turner Dávila, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), manifestó que sus 3 mil agremiados impulsarán el combate a los monopolios estatales del sector energético, pero también a los oligopolios de empresas como Telmex, Cemex, Apasco, Gruma, Bimbo y Femsa.

"El principal problema que enfrenta la economía mexicana y la causa de que no crezca y no genere suficientes empleos es la existencia de monopolios públicos y oligopolios privados", expresó.

Señaló que emprenderán acciones de apoyo a la iniciativa de Ley de Competencia Económica que envió el Presidente Felipe Calderón al Congreso, para evitar que por miedo los funcionarios gubernamentales y legisladores frenen el avance de la legislación.

"Tenemos 100 años de retraso porque estas medidas se adoptaron en países como Estados Unidos hace un siglo", refirió.

Luis Benenguer Fuste, presidente de la Comisión Nacional de la Competencia de España, aseguró que, de acuerdo con la experiencia de su país, la publicación de los nombres de las empresas involucradas en prácticas monopólicas pesa más que la aplicación de cárcel, penas que contempla la iniciativa en México.

Refirió que en España se dan a conocer las compañías acusadas de cometer prácticas anticompetitivas desde el inicio de una investigación y no hasta cuando se tiene una resolución preliminar, como sucede en el País.

Los líderes empresariales hicieron un llamado para que el Congreso tome un periodo extraordinario de sesiones para discutir y eventualmente aprobar las reformas laboral y de competencia, entre otras, que se encuentran pendientes.

(Con información de Moisés Ramírez)