Cuestionan plan fiscal de Calderón
(Fuente: El Norte, marzo 26 2009)
Dayna Meré y Ma. Dolores Ortega
MÉXICO.- El paquete de medidas fiscales que anunció el martes el Presidente Felipe Calderón es un conjunto de "buenas intenciones", pero que no necesariamente se traducirán en beneficios para los contribuyentes en esta época de crisis, coincidieron expertos.
Antier, el Presidente prometió agilizar las devoluciones fiscales a las personas físicas a 15 días, condonar hasta el 90 por ciento de las multas por atrasos de impuestos, facilidades de pago y ofreció un programa para repatriar capitales, mediante incentivos en la tasa del ISR, principalmente.
"Me parece una declaración de buena intención hasta ahorita. Habría qué ver cómo se aplica, porque, por ejemplo, siempre han dicho que las devoluciones se harán cada vez más rápido, pero a veces por cuestiones burocráticas tardan más de lo que ofrecen", dijo Javier García, presidente del Colegio Mexicano de Contadores Públicos.
"Creo que todavía nos queda debiendo el Presidente; creo que debería haber un estímulo mayor en inversión y en empleo", abundó.
Eduardo Méndez, socio en Impuestos y responsable del Área Legal de PricewaterhouseCoopers, consideró que el incentivo anunciado para la repatriación de capitales es un esfuerzo que será entorpecido por el tema de la inseguridad.
Carlos Cárdenas, socio director de la Práctica de Consultoría en Impuestos de Ernst & Young, señaló que el permitir el pago de impuestos en parcialidades no ayuda a quienes no tienen ingresos ni siquiera para ello.
Fernando Turner, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, dudó que la burocracia de la Secretaría de Hacienda vaya a poder respaldar las promesas del Presidente.
"Hacienda ha hecho una práctica la de amedrentar a los contribuyentes mediante auditorías, mediante amenazas implícitas…
"No toma en cuenta que se trata de dinero de los contribuyentes, no de los burócratas, y sus atrasos en las devoluciones del IVA afectan mucho a las Pymes", expresó.