Exige la IP depuración policiaca en Nuevo León

(Fuente: Milenio, agosto 12 de 2008).

Por: Adriana Esthela Flores

La Asociación Nacional de Empresarios Independientes le otorgó dos meses al gobernador para que “limpie” concretamente las corporaciones de la Ministerial y la Rural.

Consideran necesaria la medida si se quiere combatir a la delincuencia organizada. Foto: ArchivoMonterrey.- Para que demuestre que realmente tiene la voluntad para combatir a la delincuencia organizada, una organización empresarial dio un plazo de dos meses al gobernador Natividad González Parás para que lleve a cabo la depuración de los cuerpos policíacos estatales de Nuevo León.

A través de un desplegado, la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI, lanzó el llamado en el que incluyó al procurador de Justicia, Luis Carlos Treviño Berchelmann y además, envió una copia al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa; al titular de la PGR, Eduardo Medina; y al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

“En virtud del involucramiento de policías en la comisión de delitos, les solicitamos urgentemente comprometerse a limpiar las policías Ministerial y Rural del Estado y vigilar a los despedidos que no sean enjuiciados”, indica el texto, “(Pedimos) desbaratar la contaminada organización policial actual, delegando los policías ministeriales y rurales, salvo los encargados de delitos capitales, a los municipios”.

Para estos procesos, otorgan un plazo de dos meses, al considerar que es un tiempo adecuado para que el Gobierno Estatal demuestre que realmente está comprometido en la lucha contra la delincuencia.

“Podrían hacerlo en ese plazo fácilmente, sobre todo si involucran a la ciudadanía”, aseguró Fernando Turner, presidente de la ANEI.

El organismo agrupa sobre todo a pequeñas y medianas empresas de todo el país. Según Turner, desde hace un tiempo, la preocupación central de empresarios de todos los niveles es la inseguridad y el tema tocó fondo con el secuestro de Fernando Martí, en el DF.

“Es el problema número uno y en donde se detecta una falta de más acción de las autoridades. Las autoridades no alcanzan a comprometerse con la ciudadanía en un plan activo y completo para poder enfrentar este problema”, dijo, “no tienen un programa coherente, integral a fondo para resolver este problema”.

Insiste en que se deben establecer mecanismos de selección y capacitación de los reemplazos para asegurar la integridad de la fuerza pública; definir un sistema de compensación y protección competitivo para los elementos que se seleccionen, de acuerdo a un perfil profesional; y asegurar la intervención de la ciudadanía, mediante la reestructuración del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública estatal, otorgándole funciones de vigilancia operativa.

Admitió que la ANEI no tiene facultades legales para establecer plazos al Gobierno, sin embargo, señaló que la depuración inmediata de las Policías sería una señal inequívoca de que el Gobierno sí tiene un compromiso en la lucha contra el crimen organizado.

La exigencia
La Asociación Nacional de Empresarios Independientes es una agrupación que aglutina principalmente a pequeñas y medianas empresas del país.

La solicitud es desbaratar la “contaminada organización policial actual”, delegando los policías ministeriales y rurales, salvo los encargados de delitos capitales, a los municipios.

En el desplegado se indica que si el Gobierno es incapaz de ganar la confianza social, los maleantes se apoderarán cada vez más de su tranquilidad, bienes y vidas.