Se quejan empresarios por rezago económico

(Fuente: Excelsior Junio 02 del 2008) 

Jorge Ramos

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, Fernando Turner, responsabilizó al gobierno federal del “mediocre” crecimiento económico de México, ya que no ha sido capaz de generar condiciones de competencia interna.

Para el dirigente de la ANEI fue un error abrir el país hacia al exterior sin antes acotar la actuación de los monopolios del Estado y evitar la formación de oligopolios del sector privado que fijan precios más altos que los internacionales en el mercado doméstico.

Durante la presentación del Programa Integral de Desarrollo a las Pymes: propuestas para acelerar el desarrollo económico”, explicó que los precios impuestos por los monopolios generan inflación y altas tasas de interés contra las que el Banco de México nada puede hacer.

“La inflación tampoco se va a bajar con medidas monetarias si no moderamos a los monopolios del Estado y a los oligopolios del sector privado, o sea, la política monetaria funciona en un mercado de libre competencia”, afirmó.

Los altos precios de los insumos y las altas tasas de interés restan competitividad a las pequeñas y medianas empresas, dijo Turner, quien propuso la creación de una Corporación Autónoma de Fomento a Pymes.

“Necesitamos relanzar al país, tenemos un contrato con México y queremos que se concrete la apertura interna para con eso bajar la inflación, alinear el tipo de cambio y bajar las tasas de interés”.

Hay que destacar que en el sector las Pymes enfrentan serios problemas por el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU).

Para enfrentar este problema, diputados del PAN y PRD adelantaron que es hora de revisar los resultados y adecuarlos a la realidad.Ayer, los legisladores de la comisión de Hacienda se reunieron con funcionarios de Hacienda.

El legislador perredista Antonio Soto afirmó que es momento de poner el tema en la mesa, antes de que sea demasiado tarde.

Para ello, se deberá trabajar conjuntamente con las secretarías de Economía y Hacienda para que rindan un informe sobre cuánto dinero han recaudado con este impuesto, y cuál es el impacto real en las empresas pequeñas.
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, Fernando Turner, responsabilizó al gobierno federal del “mediocre” crecimiento económico de México, ya que no ha sido capaz de generar condiciones de competencia internaEl presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, Fernando Turner, responsabilizó al gobierno federal del “mediocre” crecimiento económico de México, ya que no ha sido capaz de generar condiciones de competencia interna.

Para el dirigente de la ANEI fue un error abrir el país hacia al exterior sin antes acotar la actuación de los monopolios del Estado y evitar la formación de oligopolios del sector privado que fijan precios más altos que los internacionales en el mercado doméstico.

Durante la presentación del Programa Integral de Desarrollo a las Pymes: propuestas para acelerar el desarrollo económico”, explicó que los precios impuestos por los monopolios generan inflación y altas tasas de interés contra las que el Banco de México nada puede hacer.

“La inflación tampoco se va a bajar con medidas monetarias si no moderamos a los monopolios del Estado y a los oligopolios del sector privado, o sea, la política monetaria funciona en un mercado de libre competencia”, afirmó.

Los altos precios de los insumos y las altas tasas de interés restan competitividad a las pequeñas y medianas empresas, dijo Turner, quien propuso la creación de una Corporación Autónoma de Fomento a Pymes.

“Necesitamos relanzar al país, tenemos un contrato con México y queremos que se concrete la apertura interna para con eso bajar la inflación, alinear el tipo de cambio y bajar las tasas de interés”.

Hay que destacar que en el sector las Pymes enfrentan serios problemas por el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU).

Para enfrentar este problema, diputados del PAN y PRD adelantaron que es hora de revisar los resultados y adecuarlos a la realidad.Ayer, los legisladores de la comisión de Hacienda se reunieron con funcionarios de Hacienda.

El legislador perredista Antonio Soto afirmó que es momento de poner el tema en la mesa, antes de que sea demasiado tarde.

Para ello, se deberá trabajar conjuntamente con las secretarías de Economía y Hacienda para que rindan un informe sobre cuánto dinero han recaudado con este impuesto, y cuál es el impacto real en las empresas pequeñas.