Acusan «cartelización» de IP en México
Señala experto que en el País todo está 'cartelizado', desde científicos hasta partidos políticos y grandes empresas.
La "cartelización" de la economía paraliza al País, porque en todos los ámbitos existe alguna empresa dominante que frena la competencia y propicia que el País sea rebasado por otras naciones como Brasil, advirtió Moisés Naím, director de la revista Foreign Policy.
"México tiene un problema de cárteles, y no me refiero a los cárteles de la droga, estos son uno de un grupo muy vasto de cárteles que tienen paralizado a México, aquí está todo el mundo cartelizado, desde los señores que recogen basura, hasta los científicos, desde grandes empresas a los sindicatos, desde partidos políticos a notarios públicos", señaló Naím, durante su participación en el Encuentro Empresarial 2010.
En cada sector, explicó el directivo, hay empresas dominantes, que actúan como "virreyes" y pueden interponer barreras de entrada a sus competidores.
"En otros países los empresarios hacen asociaciones, consorcios; en México te invitan a un negocio, porque en cada sector hay un jugador dominante que ha logrado poner barreras a la entrada importantes.
"En cada sector y subsector hay un virrey, este invita a otros a un negocio y este virrey tiene oportunidades muy específicas de un mercado", describió Naim, ex director ejecutivo del Banco Mundial, en presencia de empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Refirió que en el País hay dos empresas que controlan canales de televisión abierta; tres bancos que dominan los servicios financieros,; una empresa que controla la conexión de internet vía telefónica; dos empresas la producción de cemento; dos la producción de carne y huevo, y dos la distribución de medicamentos.
Esto provoca que cada familia mexicana transfiera 75 mil pesos anuales en promedio a monopolistas del País, y que los pobres paguen 40 por ciento más por la falta de competencia en algunos servicios básicos, como la telefonía.
El autor de "Ilícito", un libro sobre narcotráfico, dijo que la situación provoca que México no crezca y se vea opacado por países como Brasil.
Verónica Gascón
Morelia, México.